Trabajadores y adultos mayores en Toluca protestan por retraso en pago de salarios en la Casa de Día del ISSSTE

Por: Equipo de Redacción | 07/07/2025 13:30

Trabajadores y adultos mayores en Toluca protestan por retraso en pago de salarios en la Casa de Día del ISSSTE

Instructores y personal de la Casa de Día del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Toluca, junto con adultos mayores usuarios del centro, se manifestaron frente a las oficinas de la delegación en la zona industrial de la capital mexiquense debido a que no han recibido su salario desde mayo pasado. En el lugar, una comisión fue atendida por representantes de la institución quienes informaron que el pago sería realizado el martes 8 de julio, asegurando que su salario sería depositado en esa fecha.

La protesta afectó a seis trabajadores del área de psicología, fisioterapia, nutrición, gerontología, enfermería y cultura, quienes brindan servicios a aproximadamente 80 usuarios, tanto derechohabientes del ISSSTE como público en general. La psicóloga Patricia Gómez, quien inició su contrato en mayo de 2023, expresó su frustración por la situación, mencionando que en contratos anteriores también ha habido retrasos.

Señaló que en mayo y junio no han recibido sus pagos y resaltó que su trabajo es fundamental para el bienestar de los usuarios: “Somos un área clínica como fisioterapia, nutrición, gerontología, enfermería, psicología y cultura”.

Los manifestantes demandaron una pronta solución, argumentando que han cumplido con sus responsabilidades laborales y que el retraso en el pago representa una falta de respeto tanto hacia ellos como hacia sus familias. Exigieron que se les escuche y que se resuelva su situación de manera inmediata.

Un funcionario de la delegación del ISSSTE salió a atender a algunos manifestantes y explicó que se han gestionado los pagos durante el fin de semana y que esperan que los depósitos se hagan en breve. Atribuyó los retrasos a diversas circunstancias relacionadas con cambios en procedimientos administrativos, la elaboración de los nuevos contratos y las reformas en la Ley de Adquisiciones, implementadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a partir de este año, con el fin de administrar servicios subrogados.

Por su parte, usuarios y algunos trabajadores advirtieron que esta no sería la primera ocasión que la institución experimenta atrasos en los pagos. Mencionaron que una maestra no recibe remuneración desde enero, lo que genera incertidumbre respecto a la continuidad de los servicios y la posible clausura del espacio.

Los usuarios también señalaron que han colaborado en tareas de mantenimiento en la Casa de Día, como pintar y comprar protecciones solares y una bocina. Sin embargo, reportaron carencias de insumos básicos como jabón y papel sanitario, lo que afecta el funcionamiento del centro.