
La ciudad de Toluca se alista para vivir una de sus celebraciones más arraigadas con la edición número 56 de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025, que se realizará del 1 de octubre al 5 de noviembre. El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, adelantó algunas de las actividades principales, comenzando con el evento inaugural que contará con el concierto gratuito de Los Tucanes de Tijuana, el 16 de octubre en la explanada del Mercado Juárez. Este espacio, símbolo de la tradición comunitaria, recupera su papel como punto de encuentro público.
Entre las novedades, Moreno Bastida anunció la renovación total de los puestos de venta de alfeñique en Los Portales, que ahora tendrán una imagen renovada para fortalecer la identidad visual del festival. Además, las actividades culturales se descentralizarán en siete u ocho sedes a lo largo de la ciudad, buscando una mayor participación ciudadana y una distribución equitativa de beneficios económicos y turísticos.
Uno de los eventos más destacados será la caminata “Catrinenando”, que celebrará su decimoquinto aniversario y culminará en la Plaza de los Mártires con un espectáculo de videomapping. Asimismo, el Museo del Alfeñique será reinaugurado el 10 de octubre, luego de varios años cerrado, y contará con ocho salas dedicadas al arte popular y la historia del dulce, consolidando a Toluca como referente nacional en las festividades del Día de Muertos.
Durante más de un mes, el centro histórico de Toluca se llenará del aroma de azúcar cocida, con coloridas catrinas, altares, papel picado y piezas emblemáticas como “La Nona”, elaborada por la Dirección de Cultura. El Pasaje de Muertos en el Andador Constitución, la instalación del Papel Picado más Grande del Mundo y la participación de artistas nacionales e internacionales complementarán una agenda cultural dirigida a todas las edades.
La directora de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez Gómez, informó que más de 80 familias artesanas serán beneficiadas directamente, gracias al apoyo del gobierno y al rediseño de los espacios comerciales. Además, el 26 de octubre se realizará un medio maratón con categorías de 5, 10 y 21 kilómetros, con una bolsa de premios de 45 mil pesos, abierto a corredores locales y visitantes.
Ricardo Moreno Bastida resaltó que la Feria del Alfeñique no solo preserva las raíces culturales de Toluca, sino que también impulsa la economía local y posiciona a la ciudad como un destino turístico en la temporada del Día de Muertos. En las próximas semanas, se dará a conocer el cartel completo, anticipando que esta será una de las ediciones más coloridas, completas y memorables de los últimos años.