Toluca impulsa infraestructura inclusiva y moderniza su centro con pasos inteligentes y nueva iluminación

Por: Equipo de Redacción | 28/08/2025 22:30

Toluca impulsa infraestructura inclusiva y moderniza su centro con pasos inteligentes y nueva iluminación

Como parte de su estrategia para revitalizar el Centro Histórico de Toluca, el alcalde Ricardo Moreno Bastida inauguró los primeros pasos peatonales inteligentes del país, con una inversión superior a 14 millones de pesos. Estos pasos, diseñados para facilitar la movilidad de personas con discapacidad y ciclistas, obligan a los conductores a ceder el paso y a los transportistas a reducir la velocidad, promoviendo una ciudad más segura e inclusiva.

Las intersecciones beneficiadas incluyen Lerdo y Juárez, Lerdo y Primo de Verdad, Lerdo y Mariano Riva Palacio, Lerdo y Bravo, Independencia y Juárez, Independencia y Bravo, Juárez e Hidalgo, Hidalgo y Aldama, Hidalgo y Matamoros, y Hidalgo y Bravo.

Además, en la esquina de las calles Independencia y Nicolás Bravo se puso en marcha el programa 'Toluca se Llena de Luz'. Este proyecto ha instalado más de 1,500 luminarias inteligentes, modernas y eficientes, que pueden ser gestionadas desde un centro de mando. Moreno Bastida informó que este sistema ya opera en las colonias Morelos, La Mora, Santiago Tlaxomulco y Santa Cruz Atzcapotzaltongo, permitiendo monitorear en tiempo real el estado de las luminarias.

El alcalde aseguró que estas acciones no se detendrán ante condiciones climáticas adversas y que forman parte de un plan integral para recuperar y modernizar el centro de la ciudad, con un objetivo de instalar 20,000 luminarias en delegaciones y en el casco urbano, con la finalidad de devolver tranquilidad y seguridad a los ciudadanos, especialmente a las mujeres.

En otro acto, en la Plaza Fray Andrés de Castro, se entregó la rehabilitación de Las Alacenas, que incluyó limpieza profunda y pintura nueva. Además, anunció la restauración de la iglesia de la Santa Veracruz, en un esfuerzo conjunto que involucra al ayuntamiento, Legislativo y Poder Judicial, y que se realiza mediante una colecta ciudadana, dado que la legislación impide usar fondos públicos en patrimonio eclesiástico.

Moreno Bastida también anunció que presentará una iniciativa ante la legislatura local para declarar al Alfeñique patrimonio cultural intangible del Estado de México, resaltando la importancia de preservar tradiciones y festividades.

Por último, Carlos Aldair González García, director del Desarrollo Tecnológico, explicó que 200 unidades económicas en la zona centro están conectadas al Centro de Mando Municipal mediante el Botón de Pánico Digital, herramienta diseñada por la Dirección General de Seguridad Pública, sin costos adicionales para el ayuntamiento.

Los pasos peatonales inteligentes incorporan tecnología avanzada, incluyendo 900 luces LED, cámaras y sistemas de comunicación, traídos de China. Estos sistemas permitirán reducir hasta un 60% los siniestros viales, ya que están sincronizados con los semáforos y emiten advertencias de voz cuando los peatones deben detenerse. El incumplimiento será sancionado con multas de mil 225 pesos o aproximadamente 600 si se pagan en el mismo día, aplicadas por elementos de Sustentabilidad Vial.