
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador recurrió a la contratación de deuda pública en 2024 para concluir obras emblemáticas de la política de la cuarta transformación, como el Tren Maya.
En su conferencia matutina, cuando fue cuestionada sobre las estrategias de su gobierno para mantener la consolidación fiscal y reducir la deuda, Sheinbaum explicó que, con la política de austeridad republicana, también se busca disminuir el déficit. Añadió: "En 2024, el presidente López Obrador decidió invertir significativamente para finalizar todas las obras prioritarias; algunas todavía nos corresponden, pero las importantes y estratégicas que él propuso para su sexenio ya están terminadas".
Explicó que el déficit fiscal que se refleja en la contratación de deuda pública se debe a que el gobierno gasta más de lo que ingresa. Sin embargo, destacó que la tendencia de adquirir más deuda cambió en 2025, pues en el primer año de su administración ya se habían concluido proyectos como el Tren Maya.
Asimismo, mencionó que actualmente se están iniciando nuevas obras ferroviarias, como los trenes México-Querétaro y México-Pachuca, obras que están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, además de proyectos carreteros y de infraestructura hidráulica.
Para 2025, el gobierno planea reducir el déficit económico a aproximadamente 380 mil millones de pesos, lo que consideró financiado mediante mayores ingresos, que en 2024 alcanzaron niveles récord de recaudación, y a través de una mayor austeridad que no afecte la operación del Estado.
El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del sexenio anterior, atraviesa la península de Yucatán, pasando por Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Con una extensión de 1,554 kilómetros, en 2020 su presupuesto inicial oscilaba entre 120 y 150 mil millones de pesos. No obstante, en su sexto informe de gobierno, presentado en septiembre de 2024, el expresidente López Obrador informó que el costo final de la obra superó los 515 mil millones de pesos, más del triple de la estimación original.
El documento de su Sexto Informe 2018-2024 reconoce que, aunque en 2024 no se contemplaron recursos específicos para el Tren Maya en el presupuesto de egresos, para mitad del año se autorizó un presupuesto modificado de 138 mil millones de pesos, destinando fondos a distintas etapas del proyecto, incluyendo inversiones de la Secretaría de la Defensa Nacional para la culminación y continuación de tramos, además de obras complementarias relacionadas con electrificación, material rodante y supervisiones.