ONU denuncia desapariciones forzadas en puntos de ayuda controlados por Israel en Gaza

Por: Equipo de Redacción | 28/08/2025 07:00

ONU denuncia desapariciones forzadas en puntos de ayuda controlados por Israel en Gaza

Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos acusó este jueves a las fuerzas israelíes de realizar desapariciones forzadas de civiles palestinos en los puntos de distribución de alimentos en Gaza, específicamente en las cercanías de Rafah. Estas instalaciones, gestionadas por la Fundación Humanitaria de Gaza en colaboración con las Fuerzas de Defensa de Israel, son utilizadas por civiles hambrientos que buscan asistencia alimentaria.

Los expertos informaron que varias personas, incluido un niño, que acudieron a los centros de distribución han sido víctimas de desapariciones forzadas, y advirtieron que las Fuerzas de Defensa de Israel operan en estos lugares y sus alrededores, implicándose directamente en estos abusos.

Las autoridades israelíes fueron instadas a detener estos delitos, que consideran atroces y dirigidos a una población sumamente vulnerable. Según informes de la ONU, unos 800 gazatíes han sido asesinados en bombardeos, disparos o en los mismos puntos de ayuda.

Los expertos temen que el incremento en las denuncias de desapariciones forzadas disuada aún más a los civiles de acceder a la ayuda humanitaria esencial. Además, solicitaron el desmantelamiento del sistema de distribución actual, financiado por Estados Unidos, e hicieron un llamado a restaurar el sistema gestionado por Naciones Unidas para garantizar una asistencia humanitaria efectiva.

Los especialistas destacaron que las fuerzas israelíes se niegan a proporcionar información sobre el paradero de las personas privadas de libertad, en lo que consideran una violación grave de la prohibición absoluto de las desapariciones forzadas.

La denuncia fue suscrita por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU, la relatora sobre derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese, y el relator sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri.