México lidera ejercicio internacional de ayuda humanitaria con ejércitos de 19 países

Por: Equipo de Redacción | 21/07/2025 14:30

México lidera ejercicio internacional de ayuda humanitaria con ejércitos de 19 países

Elementos de las Fuerzas Armadas de 19 países americanos se desplazaron a la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, para participar en el ejercicio de ayuda humanitaria 'Operación Péekáamba'. Este operativo internacional busca fortalecer la colaboración y compartir experiencias en la respuesta a desastres naturales, como sismos de gran magnitud, con un sismo simulado de 8.1 grados en la escala Richter.

Durante la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), presidida por México en 2023, se desarrollaron 13 escenarios de simulación para capacitar a los militares en la atención a emergencias similares a las ocurridas el 19 de septiembre de 2017. El comandante del Ejército mexicano y presidente de la CEA, Francisco Jesús Leana Ojeda, explicó que 'Operación Péekáamba', cuyo nombre en maya significa terremoto, tiene como objetivos promover el intercambio de procedimientos, experiencias y lecciones aprendidas, además de fomentar la interoperabilidad entre los países participantes.

Desde el 20 de julio, alrededor de 170 militares extranjeros y más de 1,200 militares mexicanos, entre miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, participan en el ensayo del plan DN-III-E. Estos efectivos integran también organismos especializados como el Batallón de Atención a Emergencias, equipado con caninos, equipos contra incendios y rescate acuático.

Las delegaciones de países como Argentina, Colombia, Brasil, Estados Unidos, El Salvador, Jamaica, Honduras, Nicaragua, España, Uruguay, Portugal y otros miembros de la CEA, compartirán sus conocimientos y protocolos hasta el 26 de julio en la Base Aérea Militar No. 1. El objetivo es estandarizar procedimientos y fortalecer la capacidad de respuesta ante crisis humanitarias.

El presidente de la CEA destacó que se activará el Plan DN-III-E, fundamental en la doctrina humanitaria del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Los participantes podrán conocer en detalle esta operación de auxilio, sus capacidades operativas, procedimientos y estándares ante fenómenos naturales de esta magnitud. Aseguró que el conocimiento derivado de este ejercicio puede ser decisivo en futuras emergencias reales en cualquier rincón del continente.

Finalmente, reconoció la entrega, voluntad de aprendizaje y cooperación de todos los países participantes, considerando este ejercicio una verdadera plataforma de integración donde las Fuerzas Armadas no solo defienden, sino también protegen, socorren y contribuyen a la reconstrucción de las comunidades afectadas.