México incrementará siete veces su inversión en infraestructura hídrica para 2026, alcanzando más de 2 mil millones de pesos

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 12:30

México incrementará siete veces su inversión en infraestructura hídrica para 2026, alcanzando más de 2 mil millones de pesos

El presupuesto destinado a obras de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento en México experimentará un incremento de siete veces en 2026 respecto a las asignaciones de este año, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026). La inversión total para garantizar el acceso al agua y el tratamiento de aguas residuales será de 2,264 millones 902 mil 801 pesos en 2026, en contraste con los apenas 288 millones 38 mil 914 pesos aprobados en 2025, representando un aumento sustancial en los recursos destinados a estas necesidades básicas.

El programa, que busca asegurar el acceso al agua en cantidad y calidad, además del saneamiento para poblaciones en rezago y vulnerabilidad, prioriza la inversión en infraestructura hídrica y el reciclaje del agua. Estos recursos corresponden al Ramo 16, que incluye fondos del gobierno federal para Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dentro de este marco, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) planea realizar 169 estudios preliminares, así como diseñar y ejecutar proyectos de inversión para ampliar y mejorar la infraestructura hídrica en todo el país.

El PPEF 2026 establece como metas anuales que el 96.11% de la población tenga acceso al servicio de agua potable y que se trate al menos el 67% de las aguas residuales recolectadas a nivel nacional, metas que ya estaban contempladas desde el presupuesto aprobado en 2025.

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de 20 proyectos estratégicos relacionados con agua potable y saneamiento, entre ellos el Acueducto Ciudad Victoria II, la Presa El Novillo en Baja California Sur, la Desaladora Rosarito en Baja California, además de acciones en el Valle de México y en Veracruz.

El 4 de septiembre, en una conferencia de prensa, el director de Conagua, Efraín Morales, detalló que ocho proyectos clave para el abastecimiento de agua y gestión de aguas residuales ya están en marcha, y otros tres están en las fases finales de contratación. Entre estos, destacó la inversión en la Zona Metropolitana del Valle de México, que beneficiará a la Ciudad de México, el Estado de México y Hidalgo, con una inversión superior a los 13,4 mil millones de pesos para producir aproximadamente 8,2 mil litros de agua potable por segundo, incluyendo acciones de saneamiento y protección contra inundaciones.