México asigna 466 mil millones de pesos para establecer un sistema de cuidados nacional en 2026

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 13:00

México asigna 466 mil millones de pesos para establecer un sistema de cuidados nacional en 2026

Por primera vez, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) incorpora un anexo que detalla el gasto destinado por las dependencias de la administración pública federal para avanzar en la creación de un sistema de cuidados. Este anexo 31, titulado “Consolidación de una sociedad de cuidados”, estima una inversión total de 466,674.9 millones de pesos si se suman todos los programas existentes que atienden a niños, adultos mayores, enfermos, discapacitados y sus cuidadores.

Aunque en México no existe un sistema formal de cuidados, el nuevo anexo busca identificar la infraestructura actual y los recursos financieros dedicados a acciones que avanzan hacia una sociedad de cuidados. El pasado 30 de enero, durante la instalación de una mesa de trabajo con 20 dependencias del gobierno federal para comenzar a diseñar un sistema nacional de cuidados, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, se comprometió a incluir un Anexo Transversal de Cuidados en el PEF.

Según datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), más de 58.3 millones de personas en México requieren cuidados especiales en sus hogares, incluyendo niños, adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad. Históricamente, estas tareas han sido realizadas principalmente por millones de mujeres en edad productiva, lo que limita sus oportunidades de educación, inserción laboral y crecimiento personal.

Dentro del anexo, la Secretaría del Bienestar realiza el mayor esfuerzo presupuestal, con 172 mil 001.1 millones de pesos destinados principalmente a pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, madres trabajadoras y programas de salud casa por casa.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa el segundo lugar en asignaciones, con 147 mil 410.5 millones de pesos invertidos en servicios de atención médica, guarderías, prevención y control de enfermedades, así como otras prestaciones sociales.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública aporta 136 mil 295 millones de pesos, destinados principalmente a la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina, servicios de educación básica comunitaria, capacitación en media superior, educación superior, posgrado y programas de expansión de la educación inicial.

Este esfuerzo refleja un avance en la planificación y asignación presupuestal para construir un sistema de cuidados integral en México, que reconozca y apoye a quienes asumen la responsabilidad de cuidar a estos grupos vulnerables, principalmente a través de recursos gubernamentales.