Más de la mitad de municipios del Edomex firman convenios para reducir plásticos de un solo uso

Por: Equipo de Redacción | 08/09/2025 06:30

Más de la mitad de municipios del Edomex firman convenios para reducir plásticos de un solo uso

Alrededor de 75 municipios en el Estado de México se han sumado a la estrategia de políticas ambientales para disminuir el uso de plásticos de un solo uso, mediante convenios de colaboración, destacó la secretaria de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis.

En entrevista, Rubio Arronis explicó que la normativa para prohibir los plásticos desechables ya está en vigor, pero enfatizó que el objetivo principal no es sancionar, sino garantizar una implementación gradual bajo el principio internacional de “quien contamina paga”.

La funcionaria precisó que inicialmente se firmaron acuerdos con 60 ayuntamientos, y en semanas recientes otros municipios se unieron tras un evento en Nezahualcóyotl, reflejando una tendencia positiva hacia una política ambiental de alcance estatal.

El decreto, aprobado el 21 de febrero, establece en sus artículos transitorios que los ayuntamientos deben hacer las adecuaciones normativas en sus bandos municipales y reglamentos en un plazo máximo de 90 días hábiles tras su entrada en vigor; por lo tanto, para mayo y junio, todos los municipios deberían haber cumplido. Sin embargo, el reglamento no contempla sanciones para quienes aún no lo hayan hecho.

En este contexto, Rubio Arronis explicó que el gobierno del Estado de México trabaja en la elaboración de lineamientos que faciliten a los municipios y dependencias emitir disposiciones acordes con sus necesidades y capacidades, para hacer más eficaz la aplicación de la ley.

Asimismo, la secretaria detalló que el Estado de México busca replicar el modelo de transición implementado en la Ciudad de México, donde el proceso completo tomó entre tres y cinco años, con el fin de sentar las bases normativas y operativas para eliminar de manera efectiva los plásticos desechables, con un calendario definido y la participación conjunta de autoridades, ciudadanía y empresas.

Un factor clave en esta estrategia ha sido el diálogo constante con cámaras empresariales y asociaciones del sector privado, con quienes se han realizado reuniones para encontrar soluciones viables en el corto y mediano plazo. El compromiso del sector privado es fundamental para acelerar la sustitución de plásticos por materiales sostenibles y lograr que estos cambios tengan un impacto real en la vida diaria.

En el ámbito municipal, resaltó el avance de los 10 municipios que integran el Plan Integral Oriente, comprometidos con la política de ‘basura cero’, y que han demostrado una eficiente coordinación regional, ejemplo que podría replicarse en otras zonas del estado para fortalecer las acciones locales y compartir buenas prácticas.

Finalmente, Rubio Arronis puntualizó que el convenio con los municipios no se limita a los plásticos, sino que también incluye una agenda ambiental más amplia, como incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas sostenibles, uso de energías limpias, captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas grises. Estas acciones buscan convertir al sector productivo en un aliado estratégico en la transición ecológica, en lugar de un actor rezagado frente a la urgencia ambiental.