
Con una marcha por las calles de Texcoco, colectivos feministas y familiares de víctimas de feminicidio demandaron al gobierno del Estado de México la declaratoria de alerta de género en el municipio. Las activistas denunciaron un incremento en la violencia de género en los últimos años y criticaron la inacción de las autoridades para investigar y castigar estos crímenes.
Las manifestantes, portando pancartas y vinilonas con fotos de mujeres asesinadas como Noemí, Susi, Wendy, Brenda, Mireya y Alondra, caminaron desde la Escuela Preparatoria de Texcoco hasta el jardín municipal. Recientemente, en esa localidad, se registró el feminicidio de Alondra “N” el 20 de agosto en una colonia de Salitrería, donde fue encontrada con heridas en el cuello por arma punzocortante. El 25 de junio, Wendy “N” fue hallada sin vida en Santa Catarina del Monte.
Las mujeres expresaron: “Queremos justicia real, con perspectiva de género, sin encubrimientos ni favores. Esto no es solo por Wendy, es por todas. Exigimos la declaratoria de alerta de género en Texcoco, que las autoridades actúen de manera efectiva para erradicar la violencia feminicida que nos afecta”.
La primera declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) en el Estado de México se emitió el 31 de julio de 2015, abarcando 11 municipios: Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
En octubre de 2019, se declaró una segunda alerta centrada en la desaparición de mujeres, que incluyó municipios como Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.