
A un año de su aprobación, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de México enfrenta desafíos significativos, principalmente en su difusión, capacitación y aplicación, para garantizar que los adultos mayores ejerzan plenamente sus derechos. La diputada Carmen de la Rosa Mendoza subrayó que el objetivo de esta legislación va más allá de los programas sociales, buscando que la sociedad e instituciones aseguren derechos esenciales como la dignidad, salud, alimentación, educación y empleo para este grupo.
Entre los aspectos destacados, la legisladora resaltó la importancia de la denuncia popular como mecanismo para que los ciudadanos exijan el cumplimiento de la ley. Sin embargo, aclaró que para que estas denuncias tengan impacto real, es fundamental que las políticas públicas y acciones afirmativas se implementen con la colaboración activa de la sociedad y el gobierno.
De la Rosa Mendoza reconoció que uno de los principales obstáculos es el desconocimiento de la ley, por lo que es urgente ampliar su difusión y promover una cultura de derechos humanos con perspectiva de edad. También señaló la necesidad de capacitar a servidores públicos en todos los niveles, desde el gobierno estatal hasta los ayuntamientos, para facilitar su correcta aplicación.
Asimismo, abordó la problemática relacionada con el transporte y los descuentos preferenciales. Aunque la ley de movilidad y la del adulto mayor contemplan tarifas especiales, los prestadores de servicios frecuentemente no las respetan. La diputada instó a los adultos mayores a denunciar estos abusos ante la Comisión de Derechos Humanos o las oficinas de atención ciudadana.
En materia de violencia y abandono, destacó la importancia de sensibilizar a la sociedad y colaborar con las fiscalías para que las denuncias se conviertan en acciones legales efectivas. Para el próximo periodo legislativo, se planifican mesas de trabajo con adultos mayores para recopilar sus aportaciones y ajustar la ley a sus reales necesidades. También se implementará un programa de capacitación para servidores públicos, comenzando con las presidentas honoríficas de los DIF municipales.
Por último, la legisladora anunció que se trabaja en complementar la ‘Ley de Cuidados’, con el fin de no solo garantizar atención a las personas adultas mayores, sino también proteger a los cuidadores, asegurándoles apoyo y dignidad en su labor.