INM invierte 247 millones de pesos en modernización tecnológica en aeropuertos internacionales mexicanos

Por: Equipo de Redacción | 28/08/2025 06:30

INM invierte 247 millones de pesos en modernización tecnológica en aeropuertos internacionales mexicanos

El Instituto Nacional de Migración (INM) anuncia una inversión de 247 millones de pesos destinados a tres contratos para actualizar sus sistemas de revisión migratoria en aeropuertos internacionales y puntos de ingreso al país. La finalidad es mejorar los procesos de control mediante tecnología avanzada como reconocimiento facial, lectura de códigos QR cifrados, videovigilancia y filtros migratorios autónomos (FMA).

Estos servicios, adjudicados de manera directa a tres empresas, comenzarán operaciones en agosto y continuarán durante 2025. En concreto, el programa contempla la instalación de Filtros Migratorios Autónomos en los aeropuertos de la Ciudad de México y Cancún, además de la adquisición de tecnología biométrica y reconocimiento facial para agilizar la revisión de documentos de nacionales y extranjeros.

Desde 2022, el INM ha colocado 30 de estos FMA en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en las terminales 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AICUN), buscando optimizar el flujo de turistas en estos puntos de gran afluencia. Para 2023, se planea instalar entre 12 y 26 FMA en el AICM y entre 18 y 40 en el AICUN.

La modernización responde a compromisos internacionales, como la participación de México en la Copa Mundial de la FIFA 2026, así como en ferias internacionales de turismo como Fitur 2026 y la edición inaugural de ITB Américas en Alemania. También busca aliviar las congestiones en las salas migratorias, que en ciertos horarios superan los estándares recomendados.

Para ingresar a México mediante un FMA, los viajeros deben cumplir requisitos como portar un pasaporte electrónico vigente por más de 180 días, ser mayores de 18 años, viajar por turismo, no viajar con menores y contar con un pasaporte válido en el extranjero, incluyendo de 29 países, como Canadá, España y Estados Unidos.

El contrato para la instalación de FMA fue adjudicado directamente a la empresa Corporativo Maren S de RL de CV, por un monto de hasta 96 millones 701 mil 660 pesos, considerando la urgencia de iniciar procesos antes del 15 de agosto, fecha límite establecida por el INM para contratar estos servicios.

Esta compañía ya había trabajado anteriormente en la modernización del control fronterizo en 2023 y 2024, recibiendo fondos por 10.5 y 69.4 millones de pesos respectivamente.

Asimismo, el INM contrató a Soluciones Automatizadas para Pasajeros en Aeropuertos S de RL de CV, con un presupuesto máximo de 73 millones 606 mil 724 pesos, para suministrar tecnología en puntos de internación terrestre, marítima y aérea, así como en oficinas migratorias para regularizar estancias.

Por último, la tercera adjudicación fue a SCO Proyectos E Ingeniería S DE RL DE CV, con un monto de hasta 76 millones 890 mil 825 pesos, para mantener la infraestructura de videovigilancia y supervisión remota en estaciones migratorias, aeropuertos y otras instalaciones del INM, con el fin de garantizar la seguridad, la transparencia y la protección de derechos humanos durante los procedimientos migratorios.