
El Estado de México registró en el primer semestre de 2025 un total de 2,630 casos de influenza, lo que representa un aumento de 1,312 casos respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 1,318 contagios. Ante esta situación, especialistas hicieron un llamado a la población para mantener medidas de higiene y vacunarse de forma anual.
Joaquín Rincón Zuno, jefe de Infectología del Hospital del Niño y también titular de Epidemiología en el Centro Médico Toluca, atribuyó este incremento al cambio en la temporalidad de la enfermedad, específicamente en los meses de mayo y junio, como consecuencia del calentamiento global. También destacó que la reducción y la baja aceptación de la vacuna han tenido un impacto considerable, a pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Salud.
En entrevista con El Sol de Toluca, Rincón Zuno enfatizó la importancia de proteger especialmente a los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas. Señaló que la percepción sobre la eficacia de la vacuna ha disminuido tras la pandemia del COVID-19, fenómeno que también ha llevado a un cambio en el patrón epidemiológico de otras enfermedades.
El especialista recordó que la vacuna contra la influenza generalmente se aplica a partir de octubre, anticipándose a la temporada que va de ese mes hasta aproximadamente la semana 20 del año (primera quincena de mayo). Sin embargo, en 2025, se registraron casos hasta junio, sugiriendo una extensión de la temporada de contagios.
Tras la pandemia del COVID-19, las prácticas preventivas como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y el aislamiento social se relajaron, lo que ha contribuido al resurgimiento de enfermedades que en años anteriores mostraron una notable disminución. Por ejemplo, en América Latina, los casos de influenza disminuyeron en más del 80% durante 2020 y 2021, pero los niveles se han retomado tras el fin de la pandemia.
Rincón Zuno manifestó que aunque la extensión de la temporada de influenza puede no ser definitiva, las autoridades aumentarán la vigilancia epidemiológica en toda la entidad para enfrentar la tendencia. Finalmente, advirtió que en una región con más de 19 millones de habitantes como el Estado de México, y donde la población en contacto frecuente en áreas urbanas es elevada, el riesgo de contagio de influenza continúa siendo alto y requiere atención constante.