Exempleados acusan a Meta de ocultar estudios sobre riesgos a niños en realidad virtual

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 19:00

Exempleados acusan a Meta de ocultar estudios sobre riesgos a niños en realidad virtual

Meta habría ocultado investigaciones internas que alertaban sobre graves riesgos para la seguridad infantil en sus plataformas de realidad virtual, según denuncian empleados actuales y extrabajadores. Estas afirmaciones fueron hechas ante el Congreso de Estados Unidos el martes pasado.

Tras su testimonio en 2021, el gigante tecnológico contrató abogados para filtrar, editar e incluso bloquear investigaciones relacionadas con temas sensibles como infancia, género y raza. Se reporta que el equipo legal intentó crear una narrativa que minimizara los efectos negativos de los productos de realidad virtual de la compañía en usuarios jóvenes.

A pesar de que la realidad virtual ha provocado pérdidas económicas para Meta, la empresa sigue siendo líder en esta industria, impulsada por dispositivos como la línea Quest, incluyendo el exitoso visor Quest 3.

La exinvestigadora de Meta, Cayce Savage, afirmó en la audiencia del Senado: “Meta es consciente de que su plataforma de realidad virtual está llena de menores de edad. La compañía ignora deliberadamente este hecho, a pesar de que es evidente para cualquiera que use sus productos.”

Según reports del Washington Post, documentos internos muestran que, tras la filtración por parte de la exgerente de producto Frances Haugen, la firma endureció sus normas sobre investigaciones relacionadas con temas delicados, recomendando a los investigadores evitar términos como “ilegal” o declaraciones que sugirieran incumplimiento de leyes.

Sin embargo, empleados advirtieron desde 2017 que entre el 80 y el 90 por ciento de los usuarios en salas virtuales eran menores de edad, a menudo eludiendo las restricciones de edad establecidas. Una advertencia señalaba que estos casos podían afectar la reputación de la compañía.

Meta negó las acusaciones. La portavoz Dani Lever calificó las denuncias como “una narrativa predeterminada y falsa, basada en ejemplos seleccionados”, y aseguró que la empresa ha implementado varias medidas de seguridad para proteger a los usuarios jóvenes.

Por su parte, el investigador Jason Sattizahn afirmó en la audiencia que “es muy claro que Meta no cambiará sin una presión externa. La compañía ha tenido oportunidades de corregir su conducta y no lo ha hecho”, dirigiéndose directamente a los senadores.