El Estado de México fortalece la colaboración con municipios en verificación administrativa para impulsar la transparencia y el crecimiento económico

Por: Equipo de Redacción | 29/08/2025 22:00

El Estado de México fortalece la colaboración con municipios en verificación administrativa para impulsar la transparencia y el crecimiento económico

El Gobierno del Estado de México ha formalizado convenios de colaboración en materia de verificación administrativa con los municipios de Valle de Bravo, San Simón de Guerrero, Zacazonapan y Villa Victoria, sumando ya 50 ayuntamientos comprometidos con esta estrategia. Este esfuerzo busca consolidar un modelo económico basado en la transparencia, el cumplimiento normativo y la certidumbre para la inversión.

El Consejero Jurídico del Estado de México, Jesús George Zamora, resaltó que la verificación administrativa otorga certeza a los empresarios, fomentando la inversión y la apertura de nuevos negocios. Esto, a su vez, genera un círculo virtuoso de crecimiento económico que beneficia tanto a las autoridades como al sector privado.

Desde el inicio de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) ha realizado más de 86 mil órdenes de visita de verificación en áreas clave como comunicaciones, medio ambiente, movilidad, protección civil, salubridad, desarrollo urbano y vivienda, entre otras, asegurando que las normativas se cumplan.

Las presidentas municipales Michelle Núñez Ponce, de Valle de Bravo; Yessika Santana Domínguez, de San Simón de Guerrero, y el presidente municipal de Villa Victoria, Mario Santana Carbajal, destacaron los beneficios de estos convenios. Enfatizaron que estas acciones favorecen la regularización del comercio local, fortalecen la confianza en el Estado de Derecho y promueven un entorno más seguro y ordenado para los ciudadanos.

Con estos acuerdos, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo, impulsando así la confianza empresarial y el desarrollo económico en la región.