
Estados Unidos solicitó el martes a Ecuador la extradición de Fito, el principal narcotraficante del país suramericano, quien fue recapturado hace dos semanas tras escapar de una cárcel. La información fue confirmada por la Suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ). Luego de su fuga en enero de 2024 de una prisión en Guayaquil, donde cumplía una sentencia de 34 años, Adolfo Macías, conocido como Fito, fue detenido nuevamente en su ciudad natal, Manta, un puerto clave para su banda Los Choneros, dedicada además al tráfico de armas y sicariato.
La fiscalía estadounidense acusó a Fito en abril pasado por siete cargos, incluyendo tráfico de cocaína y armamento. A través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, Washington presentó ante el presidente de la CNJ, José Suing Nagua, un 'pedido formal de extradición', señalando que Fito 'es requerido por la justicia de Estados Unidos'. El proceso de extradición se tramitará conforme a la ley ecuatoriana.
Antes de su fuga, Fito permanecía en prisión desde 2011 y ahora será el primer ecuatoriano en ser extraditado, tras la aprobación en un referendo en abril de 2024, propuesta por el presidente Daniel Noboa, quien ha intensificado la lucha contra el crimen organizado.
El fiscal del Distrito Este de Brooklyn, John Durham, describió a Fito como un 'líder despiadado y narcotraficante prolífico' dentro de una organización criminal transnacional. Ecuador, que en su momento fue un país relativamente pacífico entre Colombia y Perú, principales productores mundiales de cocaína, hoy enfrenta niveles alarmantes de violencia por la guerra entre carteles y organizaciones criminales con vínculos internacionales.
De 2018 a 2024, la tasa de homicidios en Ecuador creció de 6 a 38 por cada 100 mil habitantes, alcanzando un récord de 47 en 2023. Además, el país reconoce que por su territorio transita el 73 por ciento de la cocaína producida en el mundo, y en 2024 incautó un récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, frente a las 221 toneladas de 2023.