
Para promover el desarrollo económico regional, atraer nuevas inversiones y fortalecer la cohesión social en la zona oriente del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció un acuerdo que otorgará estímulos fiscales a 26 municipios, en línea con el 'Plan México' impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este paquete de beneficios, con impacto ecológico, vial y registral, busca incentivar a empresas nacionales y extranjeras a establecerse en la entidad, fomentando la innovación tecnológica, la formalidad empresarial y la sustentabilidad.
El acuerdo, publicado en la Gaceta del Gobierno, especifica que los subsidios aplicarán en obras, proyectos e inversiones en municipios como Amecameca, Atenco, Atlautla, Ayapango, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Coacalco, Cocotitlán, Ecatepec, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, La Paz, Nezahualcóyotl, Ozumba, Papalotla, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Texcoco, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.
Entre los beneficios destaca un 30% de descuento en el Impuesto Ecológico por disposición de residuos, a quienes instalen máquinas de reciclaje en espacios públicos, siempre que operen por al menos 12 meses y procesen plásticos, metales, papel, cartón y vidrio. Además, se otorgará un subsidio del 30% en los impuestos por emisiones contaminantes al aire, agua o disposición de residuos, para proyectos de rehabilitación de espacios urbanos y verdes.
Asimismo, las empresas que realicen nuevos proyectos o ampliaciones en la zona podrán acceder a un 30% de subsidio en impuestos por impacto vial, sujeto a la evaluación de la Secretaría de Movilidad que demuestre beneficios en movilidad o mitigación del tráfico. Este apoyo deberá pagarse en un plazo máximo de 90 días.
El acuerdo también contempla apoyos para formalizar empresas, ofreciendo un subsidio del 100% en derechos por inscripción de sociedades nacionales o extranjeras ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México, válido por 12 meses para quienes establezcan su domicilio social en los 26 municipios beneficiados.
Estos estímulos buscan fortalecer la competitividad del Estado de México, que actualmente aporta el 9.1% del PIB nacional y alberga más de 75 mil empresas manufactureras. Particularmente, se pretende consolidar la zona oriente y el corredor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como polos de inversión estratégica.
Los beneficios forman parte del Plan de Desarrollo Estatal 2023–2029, que en sus ejes promueve la transición hacia energías limpias y el impulso a empleos dignos y bien remunerados. La Secretaría de Finanzas y dependencias relacionadas tendrán 45 días para publicar las Reglas de Carácter General que establecerán los requisitos de acceso a estos apoyos, y las autoridades podrán cancelar beneficios en caso de detectar irregularidades o simulaciones.