
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en colaboración con instancias federales y estatales, llevó a cabo el Operativo Liberación, que resultó en la clausura de más de 40 casas de materiales, minas y otros negocios relacionados en 14 municipios del estado. Las acciones ocurrieron este lunes de forma coordinada y simultánea, con participación de la Secretaría de Seguridad estatal, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Según información proporcionada a El Sol de Toluca, las órdenes de cateo están relacionadas con investigaciones por actividades extorsivas, incluyendo el cobro de cuotas, control obligatorio del suministro de materiales y acaparamiento de insumos básicos para construcción. En municipios como Valle de Bravo, Tejupilco, Temascaltepec, Sultepec, Texcaltitlán e Ixtlahuaca, se detectó que grupos delictivos condicionaban la compra de materiales a la exclusiva utilización de ciertos proveedores, bajo amenazas y presencia armada.
Las investigaciones revelan que estas ventas no eran voluntarias ni negociadas, sino impuestas con presión directa y la presencia de aparatos armados, según testimonios recabados por las autoridades.
Durante el operativo, al menos seis personas fueron detenidas, aunque no se han divulgado sus nombres ni los delitos específicos que enfrentan. Tampoco se ha informado sobre si los negocios clausurados contaban con permisos en regla ni si existían funcionarios involucrados.
En San Pedro Limón, Tlatlaya, un grupo de habitantes retuvo a unos 60 agentes durante los cateos. Además, en municipios como Valle de Bravo, Tejupilco y Temascaltepec, se registraron bloqueos carreteros, principalmente por sindicatos de transportistas relacionados con el traslado de materiales pétreos.
Hasta ahora, la Fiscalía no ha emitido un balance oficial del operativo ni ha indicado si se realizarán futuras intervenciones en otros municipios del estado.