
TOLUCA, Estado de México, 29 de agosto de 2025. El Gobierno del Estado de México continúa fortaleciendo su modelo de desarrollo económico transparente y confiable al ampliar la verificación administrativa a 50 municipios mediante convenios de colaboración con ayuntamientos. Esta estrategia, liderada por la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, tiene como meta garantizar que las actividades comerciales y de servicios se realicen bajo un marco normativo claro, fortaleciendo la confianza de inversionistas y emprendedores. Durante la firma de los convenios con los ayuntamientos de Valle de Bravo, San Simón de Guerrero, Zacazonapan y Villa Victoria, el consejero jurídico Jesús George Zamora destacó que la verificación administrativa no solo es un mecanismo de control, sino una herramienta que otorga certidumbre a empresarios y comerciantes. Al contar con procesos transparentes y claros, se fomenta un círculo virtuoso de crecimiento económico que impulsa la apertura de nuevos negocios y el fortalecimiento de los existentes. Con estos acuerdos, ya suman 50 los municipios que participan en esta estrategia estatal, que busca homologar criterios y procedimientos en coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex). Desde el inicio del actual gobierno, se han dado más de 86 mil órdenes de visita en sectores como comunicaciones, medio ambiente, movilidad, protección civil, salud, desarrollo urbano y vivienda. Estas acciones no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también promueven la competitividad al garantizar condiciones seguras para la inversión. Autoridades municipales, como Michelle Núñez Ponce de Valle de Bravo y Yessika Santana Domínguez de San Simón de Guerrero, coincidieron en que la coordinación con el Estado beneficia directamente a los comerciantes, fortaleciendo la recaudación y promoviendo la confianza en el Estado de Derecho. La verificación administrativa, implementada bajo principios de legalidad y transparencia, se posiciona como un pilar para el desarrollo sostenible, ordenando la economía y brindando seguridad a ciudadanía y empresarios. La firma de estos convenios refleja el compromiso de las autoridades mexiquenses por crear un entorno favorable para el crecimiento, fomentando una cultura de legalidad y responsabilidad compartida entre distintos niveles de gobierno. Así, la verificación administrativa continúa siendo una política pública que, lejos de obstaculizar, promueve la generación de empleos, la apertura de nuevos negocios y la atracción de inversiones que requieren certeza jurídica y estabilidad en el Estado de México.