Diego Prieto deja la dirección del INAH para liderar proyecto de patrimonio cultural; Joel Omar Vázquez asume el cargo

Por: Equipo de Redacción | 16/07/2025 20:00

Diego Prieto deja la dirección del INAH para liderar proyecto de patrimonio cultural; Joel Omar Vázquez asume el cargo

Tras nueve años al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el antropólogo Diego Prieto dejó su cargo para incorporarse a la nueva Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura federal. En su lugar, fue nombrado Joel Omar Vázquez, quien también es antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural y conservación.

Durante un evento con directivos y trabajadores del INAH, Prieto explicó que la creación de la UCVPII tiene como objetivo impulsar acciones culturales transformadoras en apoyo a pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades diversas de México, promoviendo, salvaguardando y difundiendo sus tradiciones, saberes y valores que enriquecen el patrimonio vivo del país. La propuesta surgió desde la transición de gobiernos y será formalizada en el próximo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura.

Prieto señaló que esta unidad consolidará programas dispersos y buscará dignificar los esfuerzos de promotores culturales, mencionando que, en ocasiones, estos trabajan sin recursos ni respaldo sindical, incluso financiándose de su propio bolsillo.

La unidad proyecta colaborar de manera horizontal con instituciones como el INBAL, el INALI, el INPI y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con la aspiración de convertirse en un instituto en el futuro. Estará conformada por dos direcciones generales: una enfocada en el desarrollo y estudio de contenidos culturales en el territorio, y otra en la organización y promoción del trabajo en las unidades regionales.

Prieto también presentó a Joel Omar Vázquez como nuevo director general del INAH, quien además anunció su regreso a la docencia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) con un curso titulado “Poder, cultura y sociedad”.

Vázquez, con 20 años de experiencia en gestión pública y especialista en política de población y patrimonio, lideró en Oaxaca la recuperación de numerosos inmuebles afectados por sismos y recursos para fortalecer zonas arqueológicas como Monte Albán. Su trabajo incluye la reapertura del Museo Ervin Frissell en San Pablo Villa de Mitla y proyectos de conservación en Oaxaca.

Durante su gestión académica y administrativa, ha contribuido a investigaciones en antropología médica y ha coordinado publicaciones sobre el patrimonio cultural de Oaxaca. En su discurso, se comprometió a mejorar continuamente las actividades del INAH y priorizar proyectos estratégicos, como la continuación de los programas de reconstrucción y dignificación del patrimonio.

Vázquez expresó su intención de mantener la transparencia y apertura del instituto, fortaleciendo su relación con comunidades, instituciones y el público en general, con miras a consolidar el papel del INAH en la conservación y promoción del patrimonio cultural de México.