
Durante septiembre, el Congreso del Estado de México llevará a cabo un Parlamento Abierto con el objetivo de diseñar una nueva Ley de Transparencia que sea más inclusiva, funcional y alineada con el Sistema Anticorrupción estatal. Esto ocurre tras la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem), según señaló el diputado Gerardo Pliego.
El presidente de la Comisión de Combate a la Corrupción explicó que en el periodo ordinario se presentará la iniciativa de reforma, que será analizada y discutida en las comisiones correspondientes. Asimismo, adelantó que entre septiembre y octubre estarán listas las leyes secundarias que complementarán la nueva legislación, ya que una vez que la ley marco sea aprobada, el Congreso tendrá 180 días para armonizar el marco jurídico.
El Parlamento Abierto se realizará en dos jornadas: una dedicada a escuchar propuestas y otra para presentar conclusiones. Esta dinámica, según el diputado, facilitará recopilar inquietudes, definir claramente las atribuciones y prevenir vacíos legales en el rediseño institucional.
Uno de los puntos que ha generado mayor debate es la función de los contralores internos de los órganos autónomos, quienes asumirán parte de las atribuciones que anteriormente correspondían al Infoem. Pliego indicó que estos contralores han expresado la necesidad de contar con una autoridad externa que califique controversias, ya que no pueden ser juez y parte al mismo tiempo. Estas observaciones serán consideradas en la discusión.
En cuanto a la distribución de responsabilidades, se implicará a los órganos internos de control de los órganos autónomos, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado y el Poder Legislativo. Aunque aún se precisa quién hará qué específicamente, la idea central es que todos compartan la responsabilidad de garantizar el derecho a la información.
El legislador también abordó la situación de los trabajadores del Infoem, quienes poseen experiencia técnica en materia de transparencia. Garantizó que sus derechos laborales serán respetados y que se buscará su incorporación en las nuevas unidades de control. Sin embargo, precisó que no todos serán recontratados, según ha mencionado el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez.
Finalmente, Pliego destacó que el Congreso trabaja en coordinación con el Sistema Anticorrupción, el Comité de Participación Ciudadana y los contralores para integrar propuestas específicas. En días recientes, sostuvo reuniones con estos actores para recoger inquietudes y realizar ajustes, con el propósito de elaborar una ley eficiente que beneficie a los ciudadanos del Estado de México.