Congreso del Estado de México defenderá el Instituto Electoral ante posibles cambios a nivel nacional

Por: Equipo de Redacción | 28/08/2025 13:30

Congreso del Estado de México defenderá el Instituto Electoral ante posibles cambios a nivel nacional

El Congreso del Estado de México se prepara para analizar los alcances de la reforma electoral federal y su posible adaptación en la entidad, asegurando que esto no signifique la desaparición del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Este órgano ha sido destacado como un 'árbitro confiable', sin deudas y con amplia experiencia en los procesos electorales.

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se realizarán foros para discutir la reforma una vez que el gobierno federal defina sus lineamientos. El Congreso local espera estos criterios para iniciar la discusión y efectuar los ajustes necesarios en la legislación estatal.

Vázquez Rodríguez defendió enérgicamente al IEEM, ante voces que han propuesto su posible desaparición en el rediseño electoral nacional. Resaltó que el instituto ha demostrado eficiencia, imparcialidad y ha garantizado procesos democráticos durante años, además de no tener deuda alguna.

‘Necesitamos un árbitro que conozca las reglas y la cancha. Traer un árbitro sin experiencia en estos temas complicaría las cosas. El IEEM tiene la estructura y experiencia que el Estado de México requiere’, sostuvo.

El legislador también advirtió que eliminar el IEEM impactaría no solo en la estructura institucional, sino también en el personal especializado que ha acumulado su experiencia a lo largo del tiempo. ‘Me preocuparía por su gente y por lo que sería de todo ese talento humano capacitado’, expresó.

Recordó que el Estado de México es la entidad con mayor padrón electoral del país, por lo que no se pueden tomar decisiones apresuradas que puedan afectar la operatividad del sistema electoral local. Aseguró que, en caso de aprobarse cambios a nivel nacional, el Congreso mexiquense buscará una adaptación responsable que no ponga en riesgo la autonomía ni la eficiencia del órgano electoral.

‘No puedo decir que el IEEM esté haciendo un mal trabajo; al contrario, su labor ha sido fundamental, y esto ha sido posible con un instituto que respeta la voluntad ciudadana’, resaltó.

Aunque reconoció que la reforma electoral es una prioridad para el gobierno federal y el movimiento político en el poder, Vázquez Rodríguez enfatizó que el debate debe centrarse en mejorar el sistema, no en destruirlo.

‘Somos un Estado grande y complejo, y necesitamos instituciones sólidas, no improvisaciones’, concluyó.

De cara a los próximos meses, los legisladores planean iniciar foros de discusión con actores políticos, especialistas y ciudadanía organizada, con el objetivo de construir una reforma que fortalezca, y no debilite, el sistema democrático del Estado de México.