
Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a una delegación de funcionarios brasileños liderada por el vicepresidente de Brasil y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin. La comitiva, que arribó el martes a México junto con la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, y 150 empresarios brasileños, se reunió con diferentes secretarios y funcionarios del gobierno mexicano para fortalecer la cooperación en áreas como ciencia, economía y medio ambiente.
Minutos antes del mediodía, llegaron al recinto del Ejecutivo diversas autoridades mexicanas, incluido el secretaria de Energía, Luz Elena González; la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz; el secretario de Salud, David Kershenobich; el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; y el director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Peña Merino.
En sus redes sociales, Sheinbaum explicó que las reuniones tuvieron como objetivo impulsar la colaboración en desarrollo científico, económico y ambiental, además de intercambiar experiencias para promover la industrialización en ambos países.
Durante su visita, la comitiva brasileña sostuvo encuentros previos con el canciller Juan Ramón de la Fuente y con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló en la conferencia matutina que se firmaron memorándums de entendimiento para facilitar exportaciones mexicanas en el sector automotriz, reducir barreras comerciales, e armonizar regulaciones sanitarias para el intercambio de productos, incluyendo vacunas y medicamentos.
Entre los acuerdos alcanzados, destacó la colaboración en hidrocarburos, específicamente en el uso del etanol como biocombustible en México y en la exploración de aguas profundas para explotación petrolera. La presidenta Sheinbaum resaltó también la importancia del sector farmacéutico en las relaciones con Brasil.
Aunque Ebrard descartó la firma de un tratado de libre comercio, Sheinbaum aclaró que el objetivo es establecer acuerdos de colaboración y cooperación en áreas específicas, no un tratado de libre comercio. La mandataria señaló que la relación es de complementariedad: "Brasil produce y tiene tecnología en áreas de interés para México, y nosotros tenemos desarrollo en sectores que interesan a Brasil".
Estas reuniones reflejan el interés de ambos países por fortalecer vínculos económicos, científicos y tecnológicos, en un contexto de creciente integración regional.