
En julio de 2025, la cartera de crédito vigente otorgada por la banca comercial al sector privado registró un crecimiento real anual de 6.1 por ciento, alcanzando un saldo de 7 billones 62 mil millones de pesos, según datos del Banco de México (Banxico).
El dinamismo estuvo principalmente impulsado por el financiamiento al consumo, además de un avance sólido en los préstamos a empresas y personas físicas con actividad empresarial.
En detalle, los préstamos al consumo aumentaron 9.8 por ciento anual, sumando un saldo de 1.77 billones de pesos. Destacaron los créditos personales, que crecieron 9.7 por ciento con 270.4 millones de pesos, y las tarjetas de crédito, que incrementaron 8.6 por ciento anual, con 636.8 millones de pesos.
El financiamiento a vivienda mostró un crecimiento más moderado, con un alza de 2.2 por ciento anual, situándose en 1.455 billones de pesos. Dentro de este segmento, el crédito de interés social apenas avanzó 1.6 por ciento tras una caída de 8.9 por ciento en junio, mientras que el crédito para vivienda media y residencial se expandió 2.2 por ciento.
Por su parte, los créditos a empresas y personas físicas con actividad empresarial alcanzaron un saldo de 3.68 billones de pesos, registrando un crecimiento de 6.5 por ciento en el mismo período.
Estos resultados mantienen la tendencia positiva en el crecimiento del crédito frente a 2024, pese a las disparidades en sectores productivos y las expectativas de una desaceleración económica en los próximos meses, según analistas consultados por Banxico.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, estimó que a finales de 2025 el crédito al sector privado podría crecer hasta un 4.6 por ciento en términos reales. "Lo que estamos viendo es una muy buena noticia, el crédito sigue creciendo casi a doble dígito. La fortaleza y solidez de la banca mexicana es un orgullo, resultado de los esfuerzos tanto del sector público como del privado", afirmó en conferencia de prensa.