Banorte mantiene estabilidad y vigilancia tras acusaciones de EE.UU. contra otros bancos

Por: Equipo de Redacción | 22/07/2025 19:30

Banorte mantiene estabilidad y vigilancia tras acusaciones de EE.UU. contra otros bancos

Tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero, Banorte afirmó que sus operaciones y el mercado financiero se mantienen en orden y sin riesgos aparentes.

Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte, señaló que la institución se encuentra “tranquila, pero atenta” ante el entorno de incertidumbre generado por las vinculaciones de otros bancos con posibles actividades ilícitas. En conferencia de prensa, enfatizó que no han identificado riesgos legales, operativos o reputacionales relacionados con sus propias actividades.

El ejecutivo recordó que desde febrero pasado, Banorte reforzó sus sistemas de prevención, en respuesta a la clasificación por parte de Estados Unidos de ciertos grupos criminales como organizaciones terroristas.

Asimismo, explicó que Banorte, como parte de un grupo de instituciones de importancia sistémica, cumple con regulaciones adicionales en materia de capital y control de riesgos, además de mantener expedientes completos y actualizados de sus clientes, así como modelos constantes de monitoreo transaccional.

El banco continúa operando normalmente en el mercado interbancario, aunque ha reducido gradualmente su exposición a las instituciones señaladas por Estados Unidos. Este proceso, aclaró, se realiza en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y el Banco de México (Banxico), sin afectar el mercado cambiario ni los volúmenes de operación.

Durante el segundo trimestre del año, Banorte reportó una utilidad neta de 14 mil 618 millones de pesos, lo que representa un incremento del cuatro por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, su cartera de crédito superó los 1.1 billones de pesos, con un crecimiento anual del ocho por ciento, impulsado principalmente por un aumento del 12 por ciento en créditos al consumo, que alcanzaron los 502 mil 381 millones de pesos.