
La implementación del programa ‘Hoy no Circula’ en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) requiere acompañarse de un padrón de movilidad, mejoramiento del transporte público y campañas de reforestación, señalaron expertos como Carlos Mendieta Zerón, director de la Fundación Tláloc.
El especialista afirmó que la experiencia en la Ciudad de México (CDMX) demuestra que esta medida ha contribuido a reducir los niveles de contaminantes en la atmósfera. Desde el 1 de julio, el Estado de México ha puesto en marcha un programa sin sanciones, que solo contempla llamadas de atención, y que solo aplicará multas a partir de enero.
En entrevista, Mendieta Zerón mencionó que se puede aprender de las medidas adoptadas en la capital, citando recomendaciones del fallecido premio Nobel Mario Molina. Entre estas, destacó la necesidad de atender los padrones de movilidad y de las áreas naturales, promoviendo la arborización en las periferias y zonas urbanas.
«Es una oportunidad para incorporar esas lecciones en políticas que mejoren la calidad del aire, acompañadas de infraestructura peatonal y ciclista, así como de proyectos como el Tren Interurbano México-Toluca y una reestructura del sistema de transporte y verificación vehicular», señaló.
Asimismo, subrayó la importancia de evitar actos de corrupción en los verificentros, modernizar sus tecnologías y garantizar la confiabilidad de sus informes mediante inspecciones por terceros. Para Mendieta Zerón, es fundamental la participación coordinada de todas las secretarías del Estado de México y la implementación de otros proyectos complementarios.
El activista también resaltó que la participación ciudadana y el cumplimiento de las normas ambientales generan beneficios inmediatos, que deben mantenerse y potenciarse a largo plazo mediante nuevas acciones. Recordó que en la CDMX, modelos de transporte articulado como el Metrobús y el pago con tarjeta han sido eficaces, y sugirió que la conectividad entre el Metrobús y el Mexibús en la zona oriente representa un avance.
«Con la llegada del Tren Interurbano México-Toluca, esperamos ampliar estas buenas prácticas», afirmó.
El programa ‘Hoy No Circula’, vigente desde 1989, busca reducir la contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México limitando la circulación vehicular de lunes a viernes, según la terminación de la placa, abarcando la CDMX y 18 municipios del Estado de México. En la ZMVT, su aplicación empezó la semana pasada sin sanciones y continuará hasta el próximo año con medidas restrictivas más severas en 2024.