Mototaxis en el Estado de México enfrentan incertidumbre ante censo y posibles regulaciones

Por: Equipo de Redacción | 19/07/2025 17:30

Mototaxis en el Estado de México enfrentan incertidumbre ante censo y posibles regulaciones

La Secretaría de Movilidad del Estado de México comenzará de forma escalonada un censo dirigido a mototaxis en la entidad, iniciando en municipios del oriente del Estado y contemplando en un futuro cercano la inclusión del Valle de Toluca, aunque sin fecha definida para esta segunda fase.

El objetivo de esta medida, según las autoridades, es frenar la expansión descontrolada de esta modalidad de transporte y establecer un marco regulatorio que permita un ordenamiento general del sector.

En localidades como Toluca, delegaciones como San Pedro Totoltepec, San Mateo Otzacatipan, San Pablo Autopan y Tlachaloya, los mototaxis constituyen una presencia constante en la movilidad cotidiana. Estos vehículos cubren rutas donde el transporte concesionado no llega, además de representar una fuente importante de empleo local.

No obstante, muchas unidades operan sin placas, sin seguros y sin licencias, lo que las deja fuera del marco legal establecido por la reciente Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México. La noticia del censo ha generado preocupación entre los conductores, quienes temen que esta acción derive en operativos, decomisos o requisitos que no puedan cumplir, poniendo en riesgo su formalidad y sustento.

En varias zonas del Valle de Toluca, la información se difundió sin explicaciones públicas ni acercamientos oficiales, produciendo incertidumbre. Un conductor en Toluca comentó: “Dicen que van a contar cuántos somos, pero no nos han dicho para qué. Lo que sabemos es que después vienen los operativos, nos quitan las motos y nos cobran por recuperarlas”.

La Secretaría de Movilidad aclaró que el censo no implica una regularización automática, sino que tiene como propósito obtener un diagnóstico actualizado del sector, identificando cuántas unidades están en circulación y en qué condiciones. Asimismo, trabajan en una norma técnica que establezca límites por zona y criterios claros de operación.

El titular de la dependencia, Daniel Sibaja González, puntualizó que el Valle de Toluca será incluido en el proceso, pero primero se concentrarán en los municipios del oriente. Además, advirtió que ofrecer el servicio sin concesión constituye una falta y puede llevar a acciones penales.

Para quienes trabajan en el sector, la preocupación va más allá del marco legal. Temen quedar fuera de un esquema que parece favorecedor a grandes empresas o agrupaciones con respaldo político. Varios operadores manifestaron que no están en contra de regularse, pero insistieron en que las condiciones deben ser justas y alcanzables.

Un conductor del norte de Toluca expresó: “No es que no queramos cumplir, es que no podemos pagar lo mismo que una empresa grande. Si van a hacer esto, que nos digan claramente si vamos a poder seguir trabajando o no”.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad anunció que habilitará un portal digital donde podrán consultarse avances del censo, número de unidades registradas, zonas de operación y agrupaciones activas. Aunque el propósito es garantizar la seguridad y orden en las calles, aún persiste la incertidumbre entre los mototaxistas.