México defiende traslado de operaciones al AIFA ante acusaciones de EE. UU.

Por: Equipo de Redacción | 20/07/2025 00:30

México defiende traslado de operaciones al AIFA ante acusaciones de EE. UU.

En respuesta a las acusaciones del Gobierno de Estados Unidos sobre supuestas violaciones a los acuerdos aéreos binacionales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que la reducción de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la transferencia de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han mejorado la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo mexicano.

La SICT destacó en un comunicado emitido este sábado que la construcción del AIFA, realizada en tiempo récord, mejoró las condiciones operativas y de seguridad aeronáutica, abordando la saturación del AICM.

Entre los beneficios del cambio, señaló la reducción en las áreas de migración y los filtros de seguridad, además de que el AICM ascendió al tercer lugar mundial en puntualidad gracias a la menor congestión.

Asimismo, la dependencia precisó que se invirtieron 8 mil millones de pesos para rehabilitar pistas, calles de rodaje y terminales, fortaleciendo la infraestructura aérea nacional.

En el AIFA, las aerolíneas de carga gozan de disponibilidad total de slots (las franjas horarias de despegue y aterrizaje), sin restricciones, además de contar con el respaldo de los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad en las rutas.

Por su parte, el sábado, el gobierno de Donald Trump anunció nuevas restricciones a las aerolíneas mexicanas y advirtió que esto podría afectar la alianza entre Aeroméxico y Delta, debido al incumplimiento por parte de México de los acuerdos bilaterales.

Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), México rescindió de manera abrupta los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones en 2023.

El secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, afirmó que se esperaba que México permitiera construir infraestructura para aliviar la congestión del AICM, pero esto aún no ha ocurrido tras tres años.

Ante estas acciones, el DOT emitió órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios de operación en Estados Unidos antes del 29 de julio, y solicitar la aprobación previa de EE. UU. para volar en vuelos chárter de pasajeros o carga hacia o desde EE. UU.

La SICT reiteró el compromiso del Gobierno de México de que estas decisiones se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenido del sector.

“Reafirmamos nuestro compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios, promueva el desarrollo del sector y fortalezca la conectividad internacional. Seguiremos trabajando en coordinación con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales para que las decisiones tomadas beneficien a los pasajeros y aseguren un crecimiento sustentable en la industria aérea”, concluyó la dependencia.