El riesgo de desaparecer del rebozo en Tenancingo: juventud y tradición en peligro

Por: Equipo de Redacción | 17/07/2025 09:00

El riesgo de desaparecer del rebozo en Tenancingo: juventud y tradición en peligro

Tenancingo enfrenta una preocupante disminución en los talleres dedicados a la elaboración del rebozo, emblemática prenda que lo ha colocado como la cuna del rebozo en el Estado de México y que ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional. Según Christian Mendoza Guadarrama, director de Turismo municipal, los jóvenes muestran cada vez menos interés en continuar con esta tradición, lo que pone en peligro su preservación.

Durante un censo y entrevistas con artesanos, Mendoza Guadarrama destacó que las nuevas generaciones no están interesadas en aprender y mantener viva esta artesanía. Actualmente, en el municipio funcionan apenas 30 talleres dedicados a la fabricación del rebozo, una cifra significativamente menor que en el pasado, cuando numerosas familias se sustentaban de esta actividad. De estos talleres, solo tres están liderados por jóvenes, evidenciando la falta de continuidad generacional.

El funcionario señaló que en muchos talleres predomina la presencia de adultos mayores y, en algunos casos, sus hijos, pero los nietos ya no participan, lo cual afecta la transmisión del oficio. Además del impacto cultural, la posible desaparición del rebozo también limitaría una fuente importante de ingresos en la comunidad.

Aunque aún existe una alta demanda, el desinterés de las nuevas generaciones amenaza la cadena productiva. Las empuntadoras, encargadas de finalizar los rebozos, continúan operando, buscando los paños disponibles, pero la oferta no alcanza a cubrir la demanda.

El gobierno municipal, en colaboración con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), busca fortalecer esta tradición. Entre las acciones, se propone reconocer como artesano a todo aquel que participe en el proceso de elaboración del rebozo, no solo a las tejedoras y empuntadoras.

También se resaltó el papel de la Escuela del Rebozo en la formación de nuevas generaciones interesadas en preservar e innovar en esta tradición textil. El Estado de México ha proporcionado apoyos en los últimos dos años para impulsar la continuidad de estas prácticas, y las autoridades reconocen la necesidad de redoblar esfuerzos para evitar la pérdida definitiva de esta importante expresión cultural.